Quienes conocen el nombre de Patanemo enseguida lo asocian con la playa, pero Patanemo es fascinante, es para quedarse enganchado y ser un destino turístico a nivel nacional porque "Patanemo lo tiene to'oo!" Patanemo es el esplendor del Caribe!
Si desea conocer estas zonas contáctenos en La Bokaina que con gusto los orientaremos y seguro les recomendaremos un baquiano del área Contacto @bahiapatanemo
Le falta mucho desarrollo, pero por ello es una potencia como destino turístico no solo del centro del país, sino de Venezuela!
Yapascua es una ensenada virgen y natural que se abre de la costa al mar a través de una boca de barrera de arrecifes, rodeada por un bosque de manglar y en el centro tiene una extensa laguna de poca profundidad. Su playa está sin infraestructura de viviendas ni comercial, con muy poca extensión arenosa pero hermosísima desde que te recibe de la montaña. Forma parte del Parque Nacional San Esteban, por ello su acceso está regulado por INPARPQUES. Actualmente (2023) la visita a Yapascua esta prohibida por la institución, por el exceso de visita descontrolada que se tuvo. Se esta esperando su recuperación para volver a abrirla.
Queda hacia el este de la bahía, detrás de dos montañas, a una distancia de 90 minutos a pie aproximadamente de desde el río de Patanemo. Este paseo es bastante popular para quienes les gusta hacer senderismo o trecking.
También se puede llegar por mar, y no es más de 20 minutos de navegación, tomando las lanchas de los pescadores desde la bahía, quienes cobran aproximadamente US$ 80.- por lancha hasta para 8 personas, pero todo depende de la agitación del mar porque la entrada a la ensenada esquivando los arrecife es solo con peñeros y es realmente para baquianos de la zona.
Para llegar deben estar conscientes que no hay servicio alguno, deben llevar sus insumos y devolverse con sus desechos para seguir conservando tanta belleza.
La laguna de Patanemo es esa superficie enorme de agua que se ve desde lo alto de la cima al llegar en carro, esta laguna recoge parte de algunos de los ríos de la zona. Comienza en la sabana que se inunda con la subida de la marea y donde se pueden observar los flamencos y otras aves endémicas, pero su belleza en esplendor es La Bocaína, donde ésta desemboca hacia el mar. Queda aproximadamente a 800 mts del final occidental de la playa, al final del camellón que separa la laguna del mar.
Sus aguas son mansas y transparentes, muy profundas, el fondo de la laguna es arenoso, en algunas partes rocosos y otras fangosas.
Forma parte del Parque Nacional San Esteban, por ello esta en estado natural y virgen, por ello se agradece que cuando la visiten regresen con todo lo que llevaron sin dejar desperdicios en la zona
Hace algún tiempo atrás, esta zona estaba totalmente desprotegida de seguridad y abandono, lo cual se convirtió en una zona de alto riesgo por la delincuencia y solo era visitada por los amantes de las tablas, por ser considerada uno de los mejores spot de la zona del centro del país con las mejores olas, con un buen swell y solo para experto por tener el fondo de coral y erizos, es decir solo para surfistas con experiencia.
Patanemo está circundada por varios riachuelos que van formando pocitos caídas y cascadas, de aguas cristalinas y heladas que bajan directo de las montañas. Para visitarlos, es preferible ir con el baquiano de la zona
La mayoría de los ríos de las montaña se unen en un solo caudal formando el Río Patanemo, que es el que desemboca en a orilla oriental de la playa y otros caen en la laguna